Más de 300 representantes de Latinoamérica y el Caribe se reúnen para identificar soluciones de Acción Anticipatoria ante los desafíos de la región
- La sexta Plataforma de Diálogo se realizó el 28 y 29 de Noviembre
- Contó con 300 participantes presenciales y más de 250 virtuales
Cartagena de Indias, Colombia, fue el escenario donde representantes de sectores humanitarios, científicos, gubernamentales y comunitarios se reunieron para celebrar la 6ª Plataforma de Diálogo Regional sobre Acción Anticipatoria. Este encuentro facilitó el intercambio de experiencias, la identificación de desafíos y la propuesta de soluciones innovadoras para fortalecer la resiliencia ante desastres y crisis en Latinoamérica y el Caribe.
Con el lema "Soluciones regionales para desafíos regionales", la plataforma buscó consolidar sinergias, compartir oportunidades, buenas prácticas y lecciones aprendidas y promover la integración de la Acción Anticipatoria en los sistemas nacionales y regionales de Gestión de Riesgos y Emergencias.
Organizado por el Anticipation Hub y coorganizado por la Cruz Roja Colombiana, Cruz Roja Alemana, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Start Network y Global Support and Development (GSD), el evento contó con el apoyo financiero del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania (German FFO) y la Unión Europea.
Avances y retos debatidos durante el evento
La agenda de la Plataforma incluyó paneles, sesiones temáticas y sesiones creativas diseñadas para motivar espacios de conexión e interacción. De manera creativa y colaborativa, se utilizó un rompecabezas gigante cuyas piezas fueron reflejando los retos y las oportunidades a lo largo de las diferentes sesiones.
Dentro de los retos identificados se encuentran la necesidad de continuar promoviendo, a diferentes niveles, los conceptos y fundamentos de la Acción Anticipatoria, al igual que la generación de evidencia sobre su impacto. Las participaciones reforzaron la necesidad de una mayor complementariedad entre enfoques dentro de la Gestión de Riesgos.
El desafío de la disponibilidad y flexibilidad de recursos para la acción anticipatoria se destacó al igual que en Plataformas anteriores; sin embargo, se identificaron nuevas oportunidades en este sentido, tanto con donantes humanitarios como con donantes de desarrollo, principalmente aquéllos vinculados a financiación climática.
Se compartieron avances en el trabajo de integración a través de organismos regionales como el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en Centroamérica y República Dominicana (CEPREDENAC), al igual que en las oportunidades con la Comunidad Andina - Comité Andino Ad Hoc de Prevención de Desastres (CAN-CAPRADE).
En cuanto a soluciones, el evento se destacó como hito importante la conformación de Grupos Técnicos para la Acción Anticipatoria. Representantes de Protección Civil de El Salvador, Cruz Roja Hondureña, OCHA Guatemala, Cruz Roja Colombiana y Cruz Roja Ecuatoriana, dieron a conocer sus avances y cómo estos están en sintonía con el acompañamiento del Grupo Técnico para América Latina y el Caribe (GTAA LAC).
Finalmente, se exploraron iniciativas “fuera de la caja” con la Acción Anticipatoria ante movilidad humana y desplazamiento forzado (asociado a conflictos armados). Las experiencias en Honduras, Panamá, México y Colombia, demostraron cómo el enfoque se ha ido ampliando para anticipar impactos en contextos cada vez más complejos.
There were anticipatory action games during the 6th Regional Dialogue Platform.
The participants created a mural during the event.
Discussions explored a roadmap for integrating anticipatory action into DRM systems.
Cartagenan artist Marion Ve facilitated a creative session.
Colombian community leaders made a call to action during the Regional Dialogue Platform.
Colombian community leaders participate at the event.
Marion Ve guides an artistic session to explore the audience's vibes at the event.
Participants were encouraged to help create the mural.
Regional solutions for regional challenges was the theme for the event.
Sabina Ortiz paints the word that defined her vibe at the event.
The final artwork invites participants to continue connecting.
The German ambassador in Colombia during her opening remarks.
Stakeholders discuss the roadmap for anticipatory action.
Thinking outside the box: a panel exploring anticipatory action for complex crises.
There were 300 participants in Cartagena.
There were anticipatory action games during the 6th Regional Dialogue Platform.
The participants created a mural during the event.
Discussions explored a roadmap for integrating anticipatory action into DRM systems.
Cartagenan artist Marion Ve facilitated a creative session.
Colombian community leaders made a call to action during the Regional Dialogue Platform.
Colombian community leaders participate at the event.
Marion Ve guides an artistic session to explore the audience's vibes at the event.
Participants were encouraged to help create the mural.
Regional solutions for regional challenges was the theme for the event.
Sabina Ortiz paints the word that defined her vibe at the event.
The final artwork invites participants to continue connecting.
The German ambassador in Colombia during her opening remarks.
Stakeholders discuss the roadmap for anticipatory action.
Thinking outside the box: a panel exploring anticipatory action for complex crises.
There were 300 participants in Cartagena.
Compromisos y próximos pasos
Representantes de comunidades colombianas en La Guajira, Sucre y Nariño, hicieron un llamado a las y los promotores de la Acción Anticipatoria a asegurar que el rol de las comunidades esté en el centro, tanto en el diseño y la implementación de las iniciativas de acción anticipatoria como en los próximos espacios en Plataformas de Diálogo.
En este sentido, los representantes expresaron su agradecimiento por el acercamiento de la FAO a sus comunidades y destacaron el enfoque de cogestión en las iniciativas de Acción Anticipatoria. Este modelo, basado en la definición conjunta de las intervenciones, ha permitido dejar capacidades instaladas que garantizan la sostenibilidad a largo plazo.
Como parte de la interactividad de la Plataforma, Marion Ve, artista cartagenero, facilitó una sesión creativa en la que la audiencia exploró cómo sus energías, simbolizadas en colores, son esenciales para el trabajo en red para la Acción Anticipatoria. Diseñó un mural con aportes de quienes participaron y, como resultado de ellos, destacó “conecta” como la palabra que representa la invitación final a seguir conectando como comunidad de práctica en las Américas.
Las grabaciones del evento están disponibles en los canales de YouTube de la Cruz Roja Colombiana y IFRC Américas, para quienes deseen profundizar en las experiencias e iniciativas compartidas.
Todas las fotos son de Mayron Bonfante, Cruz Roja Colombiana.
Read this article in English.