Categorías
Argentina
ANTECEDENTES
Argentina es el octavo país del mundo por superficie. Su territorio abarca diversas zonas climáticas y ecológicas, desde la cordillera de los Andes hasta la costa atlántica, con zonas subtropicales en el norte y regiones extremadamente frías en el sur. En consecuencia, los distintos territorios y habitantes de Argentina están expuestos a diferentes peligros según su ubicación, como inundaciones, tormentas, tornados, incendios, sequías, erupciones volcánicas y terremotos.
Las causas de las inundaciones en Argentina son múltiples: lluvias torrenciales, aumento del caudal de los ríos, tormentas costeras y deshielo rápido en las montañas. Las inundaciones causan víctimas mortales, daños en viviendas e infraestructuras y otras consecuencias para la salud.
La gestión de catástrofes en Argentina depende de la Dirección de Protección Civil. El Plan Nacional de Reducción del Riesgo de Desastres 2018-2023 del país define políticas y principios básicos para que las organizaciones de los sectores público y privado reduzcan el riesgo de desastres.
ÍNDICE DE RIESGO INFORM (2022)
Peligro y exposición: 2,6 | Vulnerabilidad: 2,8 | Falta de capacidad de afrontamiento: 3,5 | Total: 2,9 (bajo) | Clasificación: 119
PELIGROS CUBIERTOS POR LA PREVISIÓN
Inundaciones repentinas | Inundaciones fluviales
EXPERIENCIA EN ANTICIPACIÓN
- Desde 2019 la Cruz Roja Argentina ha estado trabajando para establecer sistemas de FbF. La Sociedad Nacional ha comenzado a desarrollar un PAE para inundaciones y actualmente se está llevando a cabo un estudio de viabilidad para determinar qué otros peligros se abordarán, en su caso.
Lea más sobre proyectos, recursos, activaciones y grupos de trabajo a continuación.
Foto de la FICR