Categorías
Grupo de profesionales de seguimiento, evaluación, rendición de cuentas y aprendizaje (MEAL)
¿Funciona la anticipación? ¿Qué significa que "funciona"? ¿Cómo lo averiguamos? Y si funciona, ¿a través de qué mecanismos?
El Grupo de Profesionales de Seguimiento, Evaluación, Rendición de Cuentas y Aprendizaje (MEAL) reúne a personas de toda la comunidad de la anticipación interesadas en generar y utilizar pruebas sobre la acción anticipatoria.
La mayoría de los organismos cuentan con sistemas de seguimiento y evaluación bien establecidos. Sin embargo, la aplicación de las herramientas habituales de seguimiento y evaluación a la acción anticipatoria puede resultar complicada debido a la incertidumbre que rodea a las previsiones, los cortos plazos de entrega (¿cómo realizar un estudio de referencia con sólo tres días entre la previsión, la acción y el impacto previsto del peligro?) y la rápida evolución de las situaciones. Además, las herramientas estándar de seguimiento suelen generar información útil sobre lo que se hizo y a cuántas personas se llegó con la ayuda, pero no sobre si marcó la diferencia. Es importante entender si los que se beneficiaron de la acción anticipatoria pudieron evitar o hacer frente a los impactos de los fenómenos meteorológicos extremos, y de qué manera.
Dado que la anticipación, aunque está creciendo rápidamente, sigue siendo un fenómeno relativamente nuevo, el grupo de profesionales de MEAL reconoce que se necesitan más y mejores pruebas sobre si la Acción Anticipatoria (AA) marca la diferencia y cómo lo hace.
Qué esperar del grupo de profesionales MEAL
Los miembros reúnen una amplia gama de conocimientos y experiencias que constituyen el recurso más valioso de este grupo. A continuación figura una lista (no exhaustiva) de capacidades y aportaciones que los miembros pueden poner a disposición del grupo:
Experiencia en la aplicación del AA a escala nacional; colaboración con los gobiernos en el establecimiento de sistemas de AA, en diferentes regiones, contextos y peligros múltiples.
Diversas competencias analíticas y de diseño de investigaciones; metodologías de evaluación de impacto; métodos de análisis del rendimiento de la inversión y de la relación coste-beneficio.
Experiencia en el desarrollo de protocolos, plantillas y herramientas de seguimiento y evaluación e investigación.
Capacidad para compartir datos y pruebas de diferentes intervenciones de AA; experiencia sobre lo que funciona y lo que no funciona a la hora de generar pruebas en torno a la AA; experiencia en la recopilación de pruebas sobre diferentes elementos del ciclo del proyecto de AA.
Experiencia investigadora en diversas áreas temáticas, como AA y medios de subsistencia/seguridad alimentaria y resiliencia.
Objetivos del grupo
El grupo de profesionales de MEAL se ha dotado de un mandato en el que se esbozan los principales objetivos del trabajo conjunto:
- Identificar las prioridades en materia de pruebas e investigación para la AA y los diferentes tipos de pruebas que son relevantes y necesarias para este fin. A la luz de estas prioridades
- Debatir, desarrollar y compartir enfoques metodológicos y orientaciones prácticas, incluidas plantillas y herramientas, para el seguimiento, la evaluación y el aprendizaje en materia de AA.
- Proporcionar un foro para compartir, revisar y reforzar los diseños, enfoques, métodos y herramientas de seguimiento y evaluación del AA de los demás.
- Compartir datos recientes sobre el AA para fomentar el aprendizaje interinstitucional sobre las pruebas y los efectos del AA.
- Fomentar la colaboración entre organismos y proyectos en sus enfoques de seguimiento y evaluación del AA y trabajar para llegar a un entendimiento común de las buenas prácticas en la generación de pruebas sobre el AA, posiblemente desarrollando indicadores básicos compartidos para el análisis entre proyectos.
- Debatir y formular recomendaciones sobre la mejor manera de comunicar y utilizar los datos sobre la AA en la labor de promoción.
- Compartir información sobre fuentes de financiación y oportunidades para financiar la investigación centrada en la AA.
Cómo trabajamos juntos
El grupo tiene dos modos principales de participación, informales e interactivos:
- Una reunión virtual mensual, convocada por uno de los facilitadores, normalmente el último miércoles de cada mes.
- Una lista de distribución de correo electrónico que permite a cada miembro enviar mensajes ad hoc a todos los demás miembros para compartir información, solicitar orientación o sugerir temas de debate.
Recursos relacionados y lecturas complementarias
- Nuevas orientaciones generales para el seguimiento y la evaluación de la Acción Anticipatoria (blog)
- Seguimiento y evaluación de la financiación basada en las previsiones: Una referencia práctica para la aplicación a nivel nacional
- Revisión en todo el sector de las metodologías de seguimiento, evaluación, rendición de cuentas y aprendizaje para la acción basada en previsiones (informe encargado por el Grupo de Profesionales MEAL, 2019)
- La Base de Pruebas sobre la Acción Anticipatoria (PMA 2020): Revisión crítica de toda la literatura publicada y gris con pruebas sobre la Acción Anticipatoria
- Capítulo del Manual del FbF para profesionales sobre el diseño de un plan de seguimiento y evaluación
- Aprender de la Acción Anticipatoria con la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA)
Co-líderes:
Centro del Clima de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y FAO
Contacto:
- Centro del Clima: Clemens Gros, gros@climatecentre.org
- FAO: Nicholas Bodanac, Nicholas.Bodanac@fao.org
Fotografía de la Sociedad de la Media Luna Roja de Bangladesh