Un tapiz de visión colectiva: obra de arte de acción anticipatoria para la Plataforma de Diálogo Mundial
La obra de arte inspirada en un tapiz para la Plataforma de Diálogo Global se creó con el objetivo de cuestionar nuestra concepción actual de la acción anticipatoria; cuestionar las divisiones y los vínculos entre individuos, comunidades e instituciones; y explorar nuestras relaciones cambiantes con el clima y el medio ambiente. La creación de la pieza no fue un esfuerzo solitario, sino un diálogo en sí mismo, y parte de ese diálogo se comparte aquí.
Avanzar en el pensamiento sistémico
Catalina Jaime, que dirige la División de Clima y Conflictos del Centro del Clima, aportó ideas clave a la narrativa del tapiz. Destacó que la Acción Anticipatoria debe ir más allá de los hogares y abarcar sistemas más amplios, como los Estados, los mercados y las redes. Su visión incluye la protección de todos, incluso de los afectados por la violencia y el desplazamiento.
En el tapiz, estas ideas complejas sobre la dinámica de los sistemas y el conocimiento colectivo se simbolizan a través de piezas interconectadas pero fragmentadas. Además, el tapiz pretende ilustrar los principios de la"economía del donut", un concepto de Kate Rayworth. Este modelo económico aboga por satisfacer las necesidades básicas de todos sin sobrepasar los límites ecológicos de la Tierra. El tapiz pretende mostrar cómo pueden aplicarse estos principios en el ámbito de la acción anticipatoria, poniendo de relieve las intrincadas relaciones a diferentes escalas y sus implicaciones ecológicas.
Repensar la Acción Anticipatoria
Sajanika Sivanu, asesora técnica del Centro del Clima, compartió importantes ideas sobre lo que debería implicar una Acción Anticipatoria eficaz. Aboga por un "enfoque sin arrepentimientos", que cuente con el apoyo financiero de los países desarrollados. Este enfoque no sólo se centra en acciones inmediatas para mitigar los riesgos climáticos, sino que también aborda cuestiones subyacentes como las desigualdades sociales que hacen a las personas más vulnerables al cambio climático.
En el tapiz, estas ideas se representan artísticamente mediante personajes de muñecas anidadas. Estos personajes animan a los espectadores a reconocer las comunidades que se benefician de la red Anticipation Hub y contribuyen significativamente a ella. Estas comunidades suelen carecer de representación en los debates profesionales sobre la Acción Anticipatoria.
El objetivo final es que la comunidad centrada en la Acción Anticipatoria evolucione continuamente. El objetivo es integrar la preparación y la respuesta a las crisis con esfuerzos más amplios para abordar cuestiones sociales y de justicia, desde las comunidades locales hasta la escena mundial.
El matiz de la esperanza y el realismo
Kara Devonna Siahaan, responsable del Anticipation Hub, destacó un aspecto crucial para la obra de arte: la importancia de infundirle elementos de esperanza, brillo y ligereza. Aunque el arte sirve de telón de fondo para la Plataforma de Diálogo Mundial y aborda temas serios como las desigualdades sociales y los desequilibrios de poder, Kara creía que también debía elevar e inspirar a quienes lo vieran. Sus consejos influyeron en la creación de una obra de arte que sugiere sutilmente vías de colaboración.
El tapiz colectivo
La obra de arte es a la vez un símbolo del tejido colaborativo que tendrá lugar en la Plataforma de Diálogo Mundial 2023 y una representación visual de una visión de futuro centrada en las personas. Cuando la veas en los espacios de la Plataforma de Diálogo, considérala una invitación a que te tomes un momento para contemplar lo que significa para ti una acción anticipatoria radical.