Enviado por Amira Nasser Mostafa
19 feb 2024

La Red de Futuros Líderes sobre Alerta Temprana Acción temprana en la COP28

Bajo el resplandeciente sol de Dubai, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) llegó a su 28ª Conferencia de las Partes (COP). Celebrada en la enorme Expo City, era fácil tener sentimientos encontrados ante el evento, oscilando entre la renovada esperanza de alcanzar un punto de inflexión en los esfuerzos por salvar la Tierra, y la decepción al presenciar las negociaciones durante una mesa redonda.

Sin embargo, las COP siempre han sido el escenario perfecto para ver a todos los expertos, activistas y periodistas que comparten una cartera profesional o un interés personal por el medio ambiente. También es una excelente representación de la diversidad y, hasta cierto punto, inclusividad de quienes se enfrentan al cambio climático. Mientras que la Zona Azul estaba llena de trajes, corbatas y caras serias, la Zona Verde era un espacio libre de serenidad y creatividad. La Zona Verde también estaba llena de edificios poco convencionales, patinetes ecológicos y herramientas innovadoras para mostrar la acción por el clima.

De la IA a la resiliencia urbana

Tras pasar el primer día (30 de noviembre) haciendo cola para conseguir una insignia oficial, el 1 de diciembre comenzó el verdadero maratón; todo el mundo empezó a correr de un lado para otro, intentando llegar al siguiente evento a (casi) la hora de inicio adecuada. La Red de Futuros Líderes sobre Alerta Temprana y Acción Temprana también tuvo una apretada agenda, que comenzó en serio el 2 de diciembre con la participación en una mesa redonda sobre "Potenciar la resiliencia: Previsiones meteorológicas basadas en la IA para los países en desarrollo". Organizado y moderado por la Oficina Regional de la UNDRR para los Estados Árabes, los panelistas debatieron sobre cómo puede lograrse una cooperación eficaz entre los centros meteorológicos nacionales, el sector académico y el sector privado, con el fin de mejorar las capacidades nacionales de preparación y respuesta ante desastres.

Al día siguiente, representé a la Red de Futuros Líderes como ponente principal en un acto paralelo organizado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), "Alertas tempranas para todos (EW4All): creación de resiliencia urbana". El acto se centró en los retos y oportunidades comunes a la hora de acelerar los esfuerzos de adaptación al cambio climático en el marco de la iniciativa EW4All. Los participantes compartieron sus experiencias y ofrecieron soluciones innovadoras para los entornos urbanos, que albergan a muchas de las comunidades más vulnerables del mundo. Esta sesión fue única en cuanto a la presentación de estudios de casos reales y prácticos de zonas urbanas complejas, con un debate en profundidad sobre los retos que plantea el diseño de marcos de acción anticipatoria viables en tales entornos.

Alertas tempranas en países afectados por la fragilidad, los conflictos y la violencia

Uno de los temas principales, intensamente debatido durante la COP28, fue la iniciativa EW4All en contextos afectados por la fragilidad, el conflicto y la violencia. La mesa redonda "Transformar la ayuda humanitaria frente a las crisis climáticas", moderada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, pretendía arrojar luz sobre cómo pueden transformarse los sistemas humanitarios para adaptarse mejor a las crisis climáticas y apoyar de forma más eficaz y global a las comunidades en estos contextos. La Red de Futuros Líderes aportó una perspectiva juvenil, explicando cómo los jóvenes profesionales pueden contribuir a transformar la asistencia humanitaria en términos de adaptación al clima. Por ejemplo, los jóvenes profesionales pueden aportar los enfoques innovadores y conocedores de la tecnología que dominan para promover dicha transformación. También pueden ayudar a establecer asociaciones, colaboraciones intergeneracionales y compromisos comunitarios, aportando una mentalidad amplia e integradora. Sin embargo, para que los jóvenes profesionales puedan desempeñar este papel, necesitarán acceso a la tecnología, la financiación y los recursos, así como oportunidades de observar los procesos de toma de decisiones políticas. Otros requisitos son el acceso a apoyo de salud mental si trabajan en el ámbito de las catástrofes relacionadas con el clima, y el reconocimiento de las iniciativas de éxito que lleven a cabo.

Otro panel centrado en contextos de fragilidad, conflicto y violencia fue organizado por la OMM y moderado por la Red de Futuros Líderes. El tema de esta vez, "Hacer realidad la iniciativa EW4All en contextos de fragilidad, conflicto y violencia", pretendía encontrar formas de hacer realidad los objetivos de EW4All en dichos contextos, con aportaciones de países, partes internacionales y agentes de financiación. Representantes de Sudán y Sudán del Sur compartieron las experiencias de sus países, en los que las acciones anticipatorias adecuadas, la colaboración transfronteriza y el acceso a financiación inmediata fueron los elementos más críticos.

La Acción Anticipatoria ocupa un lugar central en los debates políticos y técnicos

El creciente interés por la Acción Anticipatoria se puso de manifiesto en numerosas ocasiones durante la COP28, entre ellas en un acto paralelo organizado conjuntamente por el Anticipation Hub y el Centro del Clima de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, y cofacilitado por la Red de Futuros Líderes. Este acto, "¿Cómo podemos reimaginar y mejorar las asociaciones? Lecciones de procesos políticos creativos a través de la diversión", utilizó diversos métodos creativos. Una de las actividades consistió en simular la realidad de los peligros, cada vez más multiriesgo, y en contar historias sobre la "experiencia vivida", a cargo de la Sociedad de la Cruz Roja Malgache. También hubo tiempo para explorar asociaciones "extraordinarias" -trabajar con quienes no pertenecen a tu propio sector- para percibir diferentes papeles en la reducción del riesgo de desastres a través de un contexto más amplio y global.

Hacia el final de la COP28 (10 de diciembre), la Red de Futuros Líderes contribuyó a una mesa redonda sobre "Aprovechar los conocimientos colectivos para traducir la alerta temprana en acción humanitaria: el Mecanismo de Coordinación de la OMM". En esta sesión se examinó el valor añadido de este marco de asociación para transformar las alertas tempranas en acciones tempranas, proporcionando a los organismos humanitarios una plataforma que contiene información meteorológica y climática y el asesoramiento de expertos de la comunidad de la OMM. Esto puede promover eficazmente la acción anticipatoria y reducir los riesgos de catástrofe, apoyando al mismo tiempo la iniciativa EW4All.

Reflexiones finales sobre la COP28

La COP28 comprendió muchos días largos y ajetreados, pero aun así fue una experiencia inolvidable, y una oportunidad que todo joven profesional debería aprovechar si tiene ocasión. En un periodo relativamente corto, puede desarrollar nuevas habilidades, como la creación de redes, la profesionalidad, el pensamiento crítico y la oratoria. Y hubo un resultado notable en la COP28: llegar a un acuerdo sobre el fondo de pérdidas y daños en la sesión plenaria de apertura, lo que supuso el"principio del fin de la era de los combustibles fósiles".

Este artículo ha sido escrito por Amira Nasser Mostafa, subdirectora de la Oficina Técnica de la Autoridad Meteorológica Egipcia y miembro de la Red de Futuros Líderes sobre Alerta Temprana y Acción Temprana.

Fotos de la Red de Futuros Líderes sobre Alerta Temprana y Acción Temprana.