Categorías
Nuevo estudio de caso: Cómo los gobiernos locales asignaron fondos a la Acción Anticipatoria en Filipinas

Aumentar y diversificar la financiación de la Acción Anticipatoria será esencial para su ampliación. La mayor parte de la financiación de la acción preventiva sigue procediendo de fondos humanitarios como la Acción Prevista del Fondo de Reserva para el Socorro en Casos de Desastre (FbA del DREF) o el Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia de las Naciones Unidas, pero el interés está aumentando gradualmente más allá del sector humanitario.
Un nuevo estudio de caso explora cómo la estrecha colaboración entre la Cruz Roja de Filipinas y las partes interesadas del gobierno allanó el camino para que las Unidades de Gobierno Local de Filipinas asignaran fondos gubernamentales a la Acción Anticipatoria. Dos provincias ya han asignado fondos para la evacuación del ganado y el refuerzo de los refugios antes de los tifones, y una tercera está en proceso de asignar fondos para acciones tempranas en caso de inundaciones. Los representantes del Gobierno esperan que estos esfuerzos sirvan de modelo para todo el país. Las tres provincias utilizarán los modelos de activación y las acciones tempranas identificadas y desarrolladas por la Cruz Roja de Filipinas y sus socios.
Puede obtener más información sobre la Acción Anticipatoria en Filipinas aquí y acceder al estudio de caso a través del siguiente enlace.
"Soy optimista y creo que podremos convencer al gobierno nacional y este concepto se integrará en el programa de gestión de catástrofes de todo el país".
Representante del Gobierno, Leyte Meridional, Filipinas
Este nuevo estudio de caso del Anticipation Hub explora cómo los gobiernos locales asignaron fondos a la Acción Anticipatoria en Filipinas.
Lea aquí el estudio de caso