15 mar 2023

Actuar con prontitud para minimizar los efectos del virus de Marburgo

Durante el último mes, Camerún, Guinea Ecuatorial y Gabón han estado tratando de contener un brote de la enfermedad por el virus de Marburgo. Gracias a la financiación del Pilar Anticipatorio del Fondo de Reserva para la Respuesta a Desastres (DREF) de la FICR, la Cruz Roja Camerunesa y la Cruz Roja Gabonesa están aplicando medidas para prevenir la propagación de esta devastadora enfermedad y minimizar sus efectos.

Marburg es una enfermedad mortal con un índice de letalidad de hasta el 88%, según la OMS. Además, es altamente transmisible entre personas: el diagnóstico precoz es difícil y tiene un tiempo de incubación de 21 días, lo que significa que los casos por contacto pueden propagarse rápidamente. El primer caso registrado en la región fue el 13 de febrero de 2023 en Guinea Ecuatorial, y desde entonces ha habido más casos.

Los movimientos de población a través de las fronteras entre los tres países suelen ser extremadamente elevados y a menudo incontrolados. Por lo tanto, los pasos fronterizos representan una fuente importante de transmisiones potenciales en toda la región. Para contrarrestar esta situación, las Sociedades Nacionales llevarán a cabo una serie de actividades para prepararse y reducir el impacto de un posible brote más amplio. Éstas se centrarán en: (1) la detección precoz de casos sospechosos; (2) la prevención de la propagación de Marburgo asegurando que las Sociedades Nacionales estén preparadas para sus impactos; y (3) la sensibilización y el suministro de información a las comunidades de riesgo.

En Camerún, las actividades específicas incluyen

  • campañas para reforzar los conocimientos de la población sobre Marburgo, incluida información para los líderes religiosos, tradicionales y administrativos
  • puntos para lavarse las manos en las zonas de mayor tránsito de personas
  • mensajes de promoción y prevención de la higiene
  • preparación de entierros seguros y dignos para quienes mueran a causa de la enfermedad.

En Gabón, la atención se centra en la vigilancia epidemiológica, la higiene y el saneamiento, el diagnóstico, la comunicación de riesgos y la participación de la comunidad. En concreto, la Cruz Roja Gabonesa

  • impartirá formación sobre la vigilancia de la enfermedad
  • establecerá un puesto de mando de operaciones nacional, formado por unas diez personas
  • activar el equipo nacional de respuesta a desastres.

La financiación del DREF prevista es de 149.706 francos suizos (164.267 dólares / 153.106 euros) para Camerún, que apoyará a 143.952 personas. En Gabón, las cifras ascienden a 149.282 francos suizos (1.630.777 dólares estadounidenses / 152.652 euros) para apoyar a 141.887 personas. Ambas asignaciones financiarán actividades durante tres meses.

Foto: Oyem, Gabón, cerca de la frontera con Guinea Ecuatorial. © D. Julien / Flickr, reproducida bajo licencia CC BY-NC 2.0