Enviado por Marina Schröder-Heidtmann
4 jul 2022

Preparados, listos, ya: financiación basada en previsiones en Sudán

Tras trabajar en Filipinas en Acción Anticipatoria, Maya Manocsoc es coordinadora de proyectos de la Cruz Roja Alemana en Sudán desde principios de 2022. Apoya a la Media Luna Roja Sudanesa en la introducción de la financiación basada en previsiones en el país, a través de un proyecto financiado exclusivamente por la Deutsche Bank Stiftung. El objetivo es proteger vidas y medios de subsistencia en caso de inundaciones inminentes, y antes de que el agua del río se desborde.

Inundaciones: un grave peligro natural

Mucha gente imagina climas desérticos secos y paisajes escasos cuando piensa en Sudán. Pero eso es sólo una parte de la realidad. En el tercer país más grande de África -que tiene costa en el Mar Rojo, además de grandes ríos como el Nilo- se producen inundaciones con regularidad. "Entre 2010 y 2020, 12 de las 14 catástrofes hidrológicas y meteorológicas de Sudán estuvieron asociadas a inundaciones, con hasta 875.000 personas afectadas a la vez", afirma Maya Manocsoc. "Y con el cambio climático, la amenaza va en aumento".

Medidas tempranas contra las inundaciones

Como coordinadora del proyecto GRC, Maya -científica social y experta en gestión de recursos hídricos, así como en investigación de riesgos naturales- ha seguido de cerca las inundaciones, crecidas repentinas y riesgos similares desde enero de 2022. Fue entonces cuando empezó a ayudar a la Media Luna Roja Sudanesa a introducir la financiación basada en previsiones, una forma de asistencia humanitaria anticipada. "Con la ayuda de expertos en meteorología, identificamos valores umbral, o 'desencadenantes', por ejemplo una cantidad crítica de precipitaciones, que indican que las inundaciones son inminentes en una zona en un determinado periodo de tiempo", explica. "Si estos desencadenantes se alcanzan en el futuro, la Media Luna Roja Sudanesa puede iniciar acciones tempranas antes del pico de las inundaciones". Para garantizar que las acciones tempranas respondan realmente a las necesidades de las personas en situación de riesgo, se consulta previamente a los habitantes de las zonas de alto riesgo y se les hace participar en la elaboración de las acciones tempranas.

Las inundaciones amenazan los medios de subsistencia

Una y otra vez, las inundaciones tienen amplias consecuencias para la población de Sudán, como resume Maya: "Además de heridos y muertos, las inundaciones destruyen campos y cultivos, y con ellos cosechas como sorgo, sésamo, mijo y hortalizas. Los agricultores pierden ganado en las aguas - cabras, ovejas y vacas - o equipos y bombas esenciales para el cultivo. Esto puede amenazar gravemente los medios de subsistencia de los afectados. La contaminación de las fuentes de agua puede provocar un aumento de las enfermedades transmisibles, mientras que la destrucción de casas, letrinas e infraestructuras críticas, como puentes, causa impactos igualmente graves e interrupciones de los servicios. Si las pérdidas son demasiado cuantiosas, la población se ve obligada en repetidas ocasiones a abandonar sus hogares para buscarse un futuro en otras zonas de Sudán."

Uno de los muchos retos

Incluso con estas graves consecuencias, las inundaciones son sólo uno de los muchos retos a los que se enfrenta la población de Sudán. La vida aquí está marcada por la pobreza, los conflictos y la inestabilidad política. En todo el país, 14,3 millones de personas necesitan ayuda humanitaria. Entre ellas, las mujeres y los niños son especialmente vulnerables, así como los desplazados internos, los refugiados y los retornados. "Durante las inundaciones de 2020, más de la mitad de las 830.000 personas afectadas eran niños", afirma Maya.

Confianza en el futuro

Sería difícil para estos grupos de población vulnerables hacer frente a los retos adicionales que plantearían futuras inundaciones. Por ello, hay muchas esperanzas puestas en el proyecto de la Cruz Roja Alemana. Y Maya es optimista: "En la preparación del proyecto se realizó un estudio de viabilidad para ver si tenía sentido aplicar en Sudán la financiación basada en previsiones. Esto dio buenos resultados".

Por ejemplo, la Media Luna Roja Sudanesa tiene mucha experiencia en inundaciones, que ya se consideran una "prioridad estratégica" para la organización hermana de la Cruz Roja Alemana: una buena base sobre la que construir el proyecto. "También existe cooperación con el servicio meteorológico, que ahora estamos ampliando", informa. "Nuestros socios están muy interesados y motivados. Estoy deseando que lleguen los próximos tres años para establecer el mecanismo de Acción Anticipatoria en Sudán. Esperamos que la ayuda humanitaria sea más proactiva y sensible a las necesidades de las comunidades a las que servimos."