Categorías
Capacitar a los niños para un futuro resiliente con recursos gratuitos: la serie de libros sobre catástrofes de COPE
Mientras las temperaturas siguen subiendo y el clima mundial se vuelve cada vez más extremo, los adultos necesitan recursos para dotar a los niños de los conocimientos y habilidades que les permitan desenvolverse en un mundo en rápida transformación. Sin embargo, hablar con los niños de los complejos retos que plantea el cambio climático no es nada sencillo y, a veces, puede causarles ansiedad.
Aquí es donde la serie de libros sobre catástrofes de COPE puede ayudar. Estos libros de cuentos ilustrados están diseñados para ayudar a los niños a comprender los peligros y las catástrofes de una manera no aterradora, divertida e informal. La serie presenta al escuadrón COPE, un equipo de niños formados en la reducción del riesgo de catástrofes. Emprenden emocionantes misiones por todo el mundo, enseñando a otros niños los diferentes peligros, aprendiendo por el camino sobre diferentes culturas, climas y hábitats.
Los libros ofrecen herramientas para hacer frente a los peligros, estrategias de preparación e historias fáciles de entender. Y cada libro hace hincapié en mensajes de seguridad fáciles de recordar para diferentes peligros, como por ejemplo
- terremoto: AGÁCHATE, CÚBRETE, AGÁRRATE
- tsunami: SUBE A TERRENO ELEVADO
- inundación: EVACUAR
- ciclón: MANTÉNGASE A SALVO
- marejada ciclónica: ALÉJESE DE LA COSTA
- desprendimiento de tierras: EN CASO DE FUERTES LLUVIAS, MANTÉNGASE ALEJADO DE PENDIENTES PRONUNCIADAS
- incendio forestal: ESTÉ PREPARADO
- sequía: CADA GOTA CUENTA
- volcanes: ESCUCHA, PREPÁRATE, MANTENTE ALERTA
- ola de calor: MANTENTE FRESCO E HIDRATADO
- ventisca: ABRÍGATE, QUÉDATE DENTRO

Los niños influyen en sus comunidades
Los niños pueden influir en la reducción del riesgo de catástrofes en sus comunidades, por ejemplo ayudando a concienciar, compartiendo alertas tempranas y extremando la vigilancia para mantener a salvo a los demás. En particular, a las mujeres y las niñas se les suele encomendar -tanto personal como profesionalmente- el cuidado de niños, ancianos y personas con discapacidad. Si los niños aprenden a tomar decisiones sencillas que salvan vidas, pueden marcar la diferencia en situaciones de emergencia.
Un ejemplo notable es la historia de Tilly Smith, una niña que aprendió sobre los tsunamis en sus clases de geografía en la escuela. Cuando estaba de vacaciones con su familia en Phuket (Tailandia) durante el tsunami de 2004, los conocimientos de Tilly le permitieron identificar las primeras señales de alarma, como la bajada de la marea y la exposición del fondo marino. Instó a la gente a "SUBIR A LO ALTO", lo que ayudó a salvar numerosas vidas. La rapidez mental de Tilly nos recuerda el efecto positivo que puede tener educar a los niños en la reducción del riesgo de catástrofes.

Animar a los niños a actuar antes de los peligros
Los libros describen las medidas que los niños pueden tomar antes, durante y después de un peligro. Esto incluye acciones anticipatorias que se llevan a cabo antes de que se produzca un peligro previsto. Por ejemplo
- En Ciclones, el equipo de COPE comparte ideas como estar atento a las alertas locales y preparar la casa para sobrevivir al peligro.
- en el caso de las inundaciones, hablan de la necesidad de planificar rutas de evacuación, tener un plan de contacto con la familia y preparar una bolsa de supervivencia.
- En el caso de los corrimientos de tierra, el equipo de la COPE aprende a buscar señales de alerta, por ejemplo, siguiendo el régimen de lluvias y comprobando si aparecen grietas en el suelo.
Cada vez hay más conciencia de la necesidad de incluir y capacitar a niños y jóvenes en las iniciativas de Acción Anticipatoria, así como en otras fases de la gestión del riesgo de catástrofes. La serie sobre catástrofes de COPE puede servir de apoyo a quienes deseen desarrollar este elemento de sus proyectos y planes de acción anticipatoria.


Vea aquí un vídeo sobre la serie de libros sobre catástrofes de COPE
Reproducir vídeo

Esta entrada de blog ha sido escrita por el equipo de COPE: Christine Messervey, Lina Suárez y Martha Keswick.
Todos los contenidos de COPE son examinados y aprobados por expertos en reducción del riesgo de catástrofes de todo el mundo, y las series sobre catástrofes pueden descargarse gratuitamente. Hasta la fecha, los libros se han traducido a 18 idiomas, incluida una iniciativa financiada por la Organización Meteorológica Mundial para ofrecer la serie en los seis idiomas oficiales de la ONU.
También hay trailers animados de cada libro disponibles en el canal de YouTube de COPE.