Categorías
Taller sobre Acción Anticipatoria en Sri Lanka: herramientas, mecanismos y camino a seguir
Sri Lanka celebró su primer taller nacional de sensibilización sobre Acción Anticipatoria en Colombo el 20 de septiembre de 2023. Fue organizado por la Cruz Roja de Sri Lanka, en colaboración con el Centro de Gestión de Desastres y con el apoyo de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) y el Anticipation Hub.
Este taller constituyó un primer paso hacia el desarrollo de una hoja de ruta para la puesta en marcha de la Acción Anticipatoria en Sri Lanka, como empresa conjunta con las partes interesadas. Asistieron más de 50 participantes de 30 organizaciones interesadas, entre ellos representantes del Gobierno, las Naciones Unidas, organizaciones no gubernamentales internacionales y locales, organizaciones de la sociedad civil, el sector privado, donantes, instituciones de investigación, instituciones académicas y universidades. También hubo socios del Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, como la FICR y el Comité Internacional de la Cruz Roja.
"Los peligros habituales en Sri Lanka son los desastres naturales que se producen debido a fenómenos meteorológicos extremos, como consecuencia del cambio climático", explicó Ganga Kariyawasam, punto focal de Acción Anticipatoria de la Cruz Roja de Sri Lanka. "Tendremos en cuenta las inundaciones, los corrimientos de tierras y las sequías a la hora de aplicar la acción anticipatoria. La epidemia de dengue también es un área en la que podríamos trabajar".
El taller contó con una mesa redonda que entabló un diálogo con el público y dio lugar a una conversación productiva. Entre los panelistas figuraban Raymond Zingg, coordinador regional de Acción Anticipatoria de la FICR para Asia-Pacífico; Winson Gnanatheepan, especialista en reducción del riesgo de desastres de World Vision; Chinthaka Rathnasiri, director en funciones de la División de Planificación y Formación de Asentamientos Humanos de la Organización Nacional de Investigación de la Construcción; y T.W.K. Indika Pushpakumara, subdirector (operaciones de emergencia) del Centro de Gestión de Desastres. El taller aportó muchas ideas y una nueva visión para los especialistas en gestión de catástrofes del país, una visión que incorpora la acción anticipatoria.
"Este taller fue un acontecimiento importante y oportuno para Sri Lanka", confirmó el Dr. Mahesh Gunasekara, Director General de la Cruz Roja de Sri Lanka. "Enriqueció la capacidad del país de actuar con rapidez para proteger a las comunidades en peligro salvando vidas, propiedades y medios de subsistencia.
"Los estudios han establecido beneficios significativos de tomar medidas antes de un evento de peligro y mitigar los impactos de una crisis previsible. Cada dólar invertido en acciones anticipatorias puede generar un rendimiento significativo, de hasta siete dólares, debido a las pérdidas evitadas y a los beneficios añadidos. Esto nos permite ahorrar más dinero [para destinarlo] a programas de recuperación y rehabilitación, que a la larga beneficiarán a Sri Lanka, un país que lucha por la estabilidad económica".
El taller fue dirigido por Raymond Zingg y Finau Leveni, coordinador regional de derecho relativo a los desastres de la FICR para Asia y el Pacífico. Susil Perera, experto en reducción internacional del riesgo de desastres, moderó el acto.
El taller permitió que los homólogos gubernamentales, las partes interesadas y los socios comprendieran mejor el enfoque de la Acción Anticipatoria. Como resultado inmediato se creará un Grupo de Trabajo Técnico para la Acción Anticipatoria en Sri Lanka, seguido de una hoja de ruta para garantizar la acción colectiva en los próximos tres años."
Imágenes del taller
Todas las fotos © Cruz Roja de Sri Lanka







Este artículo ha sido escrito por Ganga Kariyawasam, de la Cruz Roja de Sri Lanka.